Mostrando entradas con la etiqueta Exposiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Exposiciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de mayo de 2010

Arte de Imán Maleki

Imán Maleki

     El pintor iraní Imán Maleki, es uno de los máximos representantes del realismo en la actualidad. Ha sido galardonado con el premio de William Bouguereau y el premio "Chairmanás Choise" en la II Competición Internacional del Art Renewal Center.

     Algunos le consideran el mejor pintor de arte realista del mundo, "sus dibujos compiten con las mejores cámaras digitales" aseguran.





 El detalle con el que están dibujados los vaqueros y los edificios del paisaje es fascinante.


     Sus pinturas muestran al mundo la fuerte personalidad del pueblo iraní. Este "retrato de un emigrante" nos transmite e impacta toda la fuerza y la crudeza de la realidad ctidiana de su pais

     También se atreve con algún toque surrealista



     Además de jugar también con el trazo simple pero seguro


viernes, 12 de marzo de 2010

El Impresionismo

     La Fundación Mafre inaguró el dia 15 de enero una de las exposiciones de arte más importante, El Impresionismo, la cual estará hasta el 22 de Abril de 2010. En esta exposición se reúnen 90 de las grandes obras maestras de autores como Monet, Manet, Renoir, Degas, Sisley o Pisarro entre otros. Esta importante selección de obras maestras proviene en su totalidad del museo d’Orsay de Paris.

     Es la primera vez que podrá verse expuesto en nuestro país un conjunto tan importante de obras maestras de la pintura impresionista, por tanto se trata de una exposición irrepetible para la que la fundación MAPFRE ha hecho un notable esfuerzo económico

      El impresionismo supone un nuevo Renacimiento, un momento de esplendor creativo, que cambiará todo el devenir pictórico al instaurar nuevos valores y maneras de hacer y entender el arte. El movimiento impresionista eclosiona en un contexto histórico muy complicado, justo después de la Guerra Franco-Prusiana (1870-1871) y los sucesos de la Comuna de París (1871), acontecimientos que transformaron la realidad geopolítica de Europa.

 


     Edouard Manet (1832-1883) fue el líder natural de los impresionistas, sin embargo, nunca expuso con ellos y siempre trató de ocupar un lugar relevante en el Salón de París donde solía mostrar sus creaciones. Manet se convierte en el gran artista del momento; personifica todas las riquezas y contradicciones de los impresionistas: sus obras retoman las lecciones de Goya y Velazquez y, siguiendo su ejemplo, las concibe con la aspiración de perdurar en los museos. El pífano (1866) constituye, sin duda, el cuadro que mejor resume la complejidad artística de Manet, conjugando su revolucionaria modernidad y su apego a la tradición.


     Esta exposición del Impresionismo me resulta muy interesante, de hecho es la segunda vez que la he visto, ya que hace aproximadamente 2años vi por primera vez muchas de estas obras en el Musée d`Orsay de Paris.





     Uno de los estos artistas que más me gusta es Monet, ya que me gusta esa fugacidad y rapidez que se plasma en la mayoría de sus obras. A Monet se le puede considerar el primer artista moderno ya que se reconocen ciertas rupturas con respecto a la tradición occidental. Debido a esto me parece muy interesante la obra de Monet y también la mayoría de los impresionistas. Otro punto que destacaría es como Monet se introduce en el tema que quiere pintar, y no esa distancia que hay en el clasicismo con el tema a tratar.

      El Musée d`Orsay de Paris se divide en diferentes plantas:

      • En la planta baja se podían ver obras del Pre-impresionismo, donde pude ver artistas como Ingres, Renoir, Viollet-le.duc, Degas… Y movimientos como el Academicismo, Realismo, Pintura al aire libre y Barbizon.
      • En la entreplanta había obras de artistas como Gaudí, Rodin… y movimientos como Academicismo, Naturalismo, Simbolismo, Art-Nouveau.
      • Y por ultimo en la planta superior se encontraba el Impresionismo y post-impresionismo y entre otros artistas se encontraban Monet, Manet, Matisse, Cezanne, Degas, Gauguin, Pissarro, Renoir, Van Gogh…

jueves, 21 de enero de 2010

Palladio, el Arquitecto (1508-1580)

Palladio, el Arquitecto (1508-1580)




La Casa Encendida

XIII Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña


En la casa encendida se encuentra esta exposición la cual es la decimo tercera edición de fotografía humanitaria, a la cual se han presentado 545 fotografías de 195 autores representantes de 30 países. Pero el ganador de esta edición de fotografía es el italiano Francesco Cocco, cuya serie fotográfica se denomina "Afganistan", ya que nos muestra la situación de un país en el que hay guerras y conflictos desde hace más de 30 años.





Aunque hay otros dos fotógrafos que también han quedado finalistas, los cuales son Giulio Di Sturco, que presenta fotografías sobre la inundación en Bihar (norte de la India),y Pierluigi Giorgi, cuyo tema de fotografía era el de un campamento de la población gitana en las afueras de Tirana.

Giulio Di Sturco



Otro tipo de fotografías humanitarias que se encontraban en la exposición de la Casa Encendida son por ejemplo "La infancia olvidada" de Bet-Sabé Rivas, en la que se representan tres fotografías de niños.












sábado, 9 de enero de 2010

Arte Ife






ARTE IFE EN LA ANTIGUA NIGERIA






Esta exposición temporal de la Fundación Botín se encontraba en la academia de Bellas Artes de San Fernando, en la cual se encontraban copias de cabezas, objetos, utensilios...de aquella época. Esta exposición tenia un recorrido temático pero a l vez cronológico y la mayria de ellos se encontraban sobre vitrinas o peanas. Ademas toda la sala se encontraba en tonos terrosos lo que conseguia que el espectador se sintiese más adaptado a ese ambiente, y lo mismo ocurria con la iluminación, pues tenia una intensidad media.
En cuanto a las obras, podiamos encontrar diferentes esculturas realizadas en cobre puro en el siglo XIV, las cuales tenian un gran realismo y naturalismo. Además algunas de estas cabezas se caracterizaban por una textura rayada y uniforme,y también tenian algunas de ellas agujeros por la cabeza en los cuales se situaban las diferentes joyas de aquella época.



En mi opinión esta exposicion sobre el arte Ife de la antigua Nigeria estaba muy bien distribuida, y debido a los tonos de la sala llegaba a conseguir un ambiente que se acercaba mucho a la tematica de la exposición.

La Torre de Leandro Erlich



LA TORRE
A Leandro Erlich (Buenos Aires) le gusta el juego que crean los espejos y por ello creo La Torre, la cual se encuentra en el Museo Reina Sofia. Esta torre se encuentra en una esquina muerta del patio de la ampliación, pues así quiso el artista para crear mayor juego con el espectador. A esta torre se accede por una escalera hasta el útimo piso, donde hay un espacio con un espejo en el suelo, en el cual te puedes tumbar y crear esta sensación extraña e irreal que crea el juego de espejos. Desde abajo, los espectadores pueden observar como el que está tumbado en este espejo parece que esté volando.

Me ha resultado muy curioso el juego que ha creado Leandro Erlich con estos espejos, de manera que se consiguen situaciones chocantes, que desconciertan al espectador.

Rodchenko y Popova

Definiendo el constructivismo (21 de octubre 2009-11 de enero 2010)




Esta exposición se centra en el trabajo de Aleksandr Rodchenko y Liubov Popova durante el agitado período 1917-1925, y de la abstracción pictórica pura a la definición del constructivismo, más que movimiento, ideología artística aplicable a diversas formas de creacción: diseño gráfico e industrial, escultura, pintura, cine, teatro, entre todas.











La primer etapa del constructivismo se caracteriza por una abstracción muy hermética donde caracteriza el interés por la textura, los efectos psicológico sdel color, y la geometria en movimiento. En esto destacan la serie Negro sobre negro de Rodchenko, centrada en la eliminación del color; y las Arquitecturas pictóricas de Popova, figuras geométricas en movimiento, de cromatismo intenso e inclinación constructiva.